Cómo se hace un contraargumento

La contraargumentación en la redacción argumentativa es empleada para objetar un punto de vista. En la redacción, se recomienda escribir primero el argumento contrario, es decir, la idea que se va a rebatir. Posteriormente, se consigna la contraargumentación o el argumento propio, el que va a sostenerse.

para que nos sirve la contra argumentacion

La contraargumentación es una estrategia empleada para rebatir ideas. Esta sirve para ofrecer el argumento propio o personal que se opone al argumento sostenido por otros, es decir, el que se va a contradecir.

¿Qué es la contraargumentación en lengua española?

Argumento que se emplea para oponerlo a otro anterior .

¿Cuáles son los tipos de contraargumentos?

En consonancia, distinguiré tres tipos principales de contraargumentos, que llamaré respectivamente objeción, recusación y refutación. Un argumento A es una objeción a un argumento A' cuando su conclusión es incompatible con alguna de las premisas de A'.

¿Qué es la contraargumentación y en qué se diferencia de la refutación?

Un contraargumento es un argumento utilizado a modo de respuesta frente a otro previo. Se trata de un razonamiento que resulta opuesto a un juicio precedente. Suele decirse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una réplica o una refutación.

¿Qué es un contraargumento y su ejemplo?

Un contraargumento puede ser: Objeción. Un argumento puede ser objetable cuando la conclusión es incompatible con alguna de las premisas de las que deriva. Por ejemplo, considerando la argumentación anterior, se podría contraargumentar: No es cierto, los perros de ese criadero son caniches.

¿Cuáles son las partes de un contraargumento?

contraargumentación: (1) objeción, (2) recusación y (3) refutación.

¿Qué conectores se utilizan para contraargumentar?

Existen conectores contraargumentativos que presentan un contraste o contradicción entre los miembros vinculados: en cambio, por el contrario antes bien. Sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien y ahora introducen conclusiones contrarias a las esperadas de un primer miembro.

¿Qué es la argumentación y cuál es su finalidad?

Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.

¿Qué es la argumentación y cuál es su función?

Según Anthony Weston, autor de “Las claves de la argumentación”1 (libro clásico en la materia) argumentar consiste en “ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión. En este sentido, no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones, ni se trata simplemente de una disputa.

¿Qué son los argumentos y contraargumentos en una tesis?

La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende). Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

¿Qué características tienen los contraargumentos?

Suele declararse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una réplica o una refutación. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una razón contraria. Es importante tener en cuenta que un argumento no tiene un único contraargumento.

¿Cómo responder a un contraargumento?

Cuatro pasos para refutar argumentos

Primer Paso: “Ustedes han dicho…” Es importante que el público (y el jurado) sepa claramente contra qué idea de nuestro oponente vamos a lanzar la refutación. ... Segundo Paso: “Sin embargo…” ... Tercer Paso: “Porque…” ... Cuarto Paso: “Y, por tanto…”

¿Por qué es importante saber refutar un argumento?

Para ganar un debate, como para conquistar un castillo o fortaleza, debemos derribar las defensas que nuestro adversario ha construido con esmero: sus argumentos. La refutación de un argumento consiste en mostrar mediante un contraargumento que la tesis defendida por nuestro contrincante está equivocada o es falsa.

¿Dónde va el contraargumento en un ensayo?

Se debe tener Page 6 en claro que el contraargumento ingresa en la línea argumentativa de aquel argumento (de dos o tres que amparan la tesis) más débil o franqueable, con el fin de potenciarlo con la refutación.