Qué es y para qué sirve el agua potable

El agua potable o agua apta para el consumo de los humanos es agua que sirve para beber agua, preparar alimentos, higiene y fines domésticos.

para que nos sirve el agua potable

El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxigeno entre las células de nuestro cuerpo.

¿Cuál es la importancia del agua en la vida?

El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos; asimismo, desempeña un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y sirve de hábitat a una gran parte de los seres vivos.

¿Cuáles son las 4 características del agua potable?

Qué características debe tener el agua potable

Incolora, el agua debe ser completamente transparente. Inodora, ningún componente debe generar algún tipo de olor. Insípida, no puede desprender ningún tipo de sabor al beberla. Libre de elementos en suspensión que generen turbiedad.

¿Cómo se puede utilizar el agua?

En los hogares, además de cómo bebida, el agua es necesaria para la higiene y el lavado, para cocinar, etc. Es lo que se llama utilización doméstica. En la industria, el agua es necesaria para la fabricación de muchos productos, para producir vapor, para refrigerar una máquina, para lavar materias, etc.

¿Quién necesita el agua?

La importancia del agua para los seres humanos es tan evidente que constituye casi las dos terceras partes del peso del cuerpo y está presente en todos los tejidos corporales y en los órganos vitales: cerebro, pulmones, corazón, hígado y riñones.

¿Qué pasa si se acaba el agua?

La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre a nivel mundial. Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen.

¿Cuál es el origen del agua potable?

Las personas en las ciudades grandes toman agua frecuentemente que proviene de fuentes de agua superficiales, tales como lagos, ríos y embalses. Algunas de estas fuentes están cerca de la comunidad. En otros casos, los proveedores de agua potable obtienen su agua de fuentes ubicadas a varias millas de distancia.

¿Cómo se hace el agua potable?

Si la fuente del agua es superficial (agua de un río o lago), el tratamiento de potabilización suele consistir en un proceso de separación de ciertos componentes del agua natural, seguido de la precipitación de impurezas, filtración y desinfección con cloro u ozono.

¿Cómo ayuda a conservar la salud del agua?

Reduce el riesgo de cáncer. Beber la cantidad recomendable de agua hace que el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplan muy bien con sus funciones. Un consumo equilibrado de este líquido puede reducir el riesgo de cáncer de vejiga y de colon.

¿Qué sería de la vida sin el agua?

La falta de agua, una amenaza

Enfermedades como el cólera, la disentería, el tifus, la polio, o parásitos intestinales, que alteran la salud de las personas y llegan a provocar, en muchos casos, la muerte. Un aumento del hambre al afectar directamente a la agricultura y a la ganadería.

¿Cuándo se acaba el agua en la Tierra?

La mitad del mundo, sin agua potable en 2050.

¿Qué pasa si no hay agua potable?

Uno de sus principales efectos es la malnutrición infantil, además de la pérdida de cosechas y la inseguridad alimentaria. El consumo de agua no potable puede conllevar enfermedades, incluso algunas de ellas mortales, afectando directamente a la salud de quienes la consumen.

¿Cómo influye el agua para una mejor calidad de vida?

Una buena hidratación nos aporta la energía suficiente para rendir en nuestras actividades diarias, manteniendo siempre el nivel óptimo de alerta y concentración. Beber suficiente agua mejora la digestión y combate el estreñimiento. Se reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, como el de colón o el de vejiga.

¿Cuál es la importancia de cuidar el agua para las personas y el medio ambiente?

Es el líquido más importante de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxigeno entre las células de nuestro cuerpo.