Qué es y para qué sirve un texto argumentativo

La argumentación se utiliza en textos periodísticos de opinión, ensayos, textos filosóficos y científicos. También está presente debates, en algunos mensajes publicitarios, así como en discursos políticos.

para que nos sirve el texto argumentativo

Un texto argumentativo es una organización textual centrada en el juicio y en la toma de una postura respecto de algún asunto polémico. Dicha acción implica que se defenderá la posición que se asuma a través de una serie de razones.

¿Por qué es importante un texto argumentativo?

La argumentación, como antes ya se señaló, tiene como propósito fundamental dar cuenta de la opinión que se tiene a partir de un punto de vista, mediante argumentos razonados que sostienen la postura planteada.

¿Cuál es la conclusión de un texto argumentativo?

La conclusión es la última parte de un texto académico. Tiene dos propósitos principales: reiterar la idea central del texto y presentarle al lector una impresión final del asunto tratado en el mismo.

¿Cuáles son las características del texto argumentativo?

¿Cuáles son las características de un texto argumentativo? Los textos argumentativos buscan sostener o derribar una tesis, esto mediante la exposición de información al lector y la construcción de una argumentación sobre la misma. Su objetivo principal es persuadir al receptor de adoptar la perspectiva del autor.

¿Cómo se divide el texto argumentativo?

Estructura del texto argumentativo. Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión.

¿Cómo se analiza un texto argumentativo?

Los textos argumentativos deben presentar 3 elementos: La tesis, o sea, la opinión que será defendida; Los argumentos, que sujetan esa opinión; La conclusión, que condensa y refuerza lo que fue presentado.

¿Cómo se construye un texto argumentativo?

¿Cómo se elabora un texto argumentativo?

Párrafo 1: Exposición de la tesis. Aparece la palabra clave o tesis de la argumentación.Párrafo 2: Argumentación. Se exponen los tipos de argumentos que se crean convenientes.Párrafo 3: Conclusión. Breve resumen del texto argumentativo.

¿Dónde se encuentra un texto argumentativo?

El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área académica, pues permite establecer debates y discutir diferentes posturas sobre un tema de investigación. El texto argumentativo sirve para demostrar un hecho, convencer acerca de un asunto o hacer cambiar de opinión al lector.

¿Que no puede faltar en un texto argumentativo?

ARGUMENTACIÓN: ELEMENTOS Hay dos elementos que no pueden faltar en una argumentación: - la TESIS: la idea u opinión que el emisor defiende. - los ARGUMENTOS: razones, datos, pruebas, justificación, etc., todo aquello que se aporta para que el receptor se convenza de que nuestra tesis es válida.

¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto argumentativo?

La función del lenguaje predominante en este tipo de textos es la apelativa, ya que se trata de persuadir a un receptor, pero también está presente la función representativa en cuanto se transmite una información y, en momentos en los que se quiere aportar subjetividad, aparece la función expresiva.

¿Cuáles son los recursos argumentativos?

Los recursos argumentativos son herramientas lingüísticas que se utilizan en una argumentación para reforzar la postura del emisor ante un determinado tema. Por ejemplo: ejemplificación, analogía, datos estadísticos.

¿Cuáles son los tipos de argumentos?

Los siguientes ejemplos están clasificados según el tipo de argumento.

Argumentos inductivos. ... Argumentos deductivos. ... Argumentos de autoridad. ... Argumentos de experiencia personal. ... Argumentos de cifras o probabilísticos. ... Argumentos por ejemplificación. ... Argumentos por analogía. ... Argumentos de causa-efecto.

¿Cuándo se presenta la argumentación?

Argumentar es aportar razones para defender una opinión, un punto de vista. Argumentamos cuando creemos que debemos apoyar o refutar un hecho o asunto – Alaska ¿naturaleza virgen o petróleo?. Al argumentar pretendemos que el otro cambie de opinión, se convenza, se ponga del lado del punto de vista que defendemos.

¿Cuántos párrafos debe tener un texto argumentativo?

Procure que haya uno o dos párrafos por cada argumento. Evite abordar dos o más argumentos en un párrafo. Con el objetivo de construir un argumento, puede preguntarse: ¿qué está tratando de probar?